domingo, 25 de noviembre de 2012

Carta abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar. Analisis del primer punto




Objeto de este trabajo:“1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.
El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.
El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde.
En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.
Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese "ser nacional" que ustedes invocan tan a menudo.
Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación. Una política semejante sólo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.”
Mucho antes que la presidenta María Estela Martínez de Perón, conocida como "Isabelita", fuera depuesta el “ejército había sido autorizado para "aniquilar a la subversión" según un controvertido decreto que firmó el Dr. Italo Luder en ocasión de ser presidente interino.”1 Una clara muestra de que tal y como expresa la carta derrocaron a “un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva”.
La historia sangrienta que comenzó a partir del 24 de marzo de 1976 vino a continuar el trabajo de años en los que se buscaba volver a ser “simples productores de materia prima”. Tal y como expresa Rodolfo Walsh, en la carta, restauraron “la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación.”
Ese día se difunde por cadena nacional una proclama "Esta decisión persigue el propósito de terminar con el desgobierno, la corrupción y el flagelo subversivo, y sólo está dirigida contra quienes han delinquido o cometido abuso de poder. Es una decisión por la Patria y no supone, por lo tanto, discriminaciones contra ninguna militancia cívica ni sector social alguno.
Rechaza, por consiguiente, la acción disociadora de todos los extremismos y el efecto corruptor de cualquier demagogia. La Fuerzas Armadas desarrollarán durante la etapa que hoy se inicia una acción regida por pautas perfectamente determinadas, por medio del orden y del trabajo, de la observación plena de los principios éticos y morales, de la justicia, de la organización integral del
hombre, del respeto a sus derechos y dignidad; así la República llegará a la unidad de los argentinos y a la total recuperación del ser nacional".2
A lo largo de la Historia en nuestra República los golpes de Estado, fueron intentos velados de imponer la dominación de otros estados oligopólicos que vienen a destruir el SER NACIONAL, que estos dictadores querían hacer creer que venían a restaurar. Han contado, además, con el beneplácito y apoyo de sectores civiles de la sociedad. Y no solo un simple apoyo sino, como muchas veces han mencionado algunos de sus protagonistas, con el pedido expreso de partidos políticos opositores.
Es importante reflexionar dónde está la raíz de este pensamiento antinacional que ha permitido llegar al poder a tantos gobiernos de facto en nuestros países latinoamericanos.
Marcelo Gullo en “La Otra Historia” explica como después del Virreynato “no se logró conformar políticamente la gran nación hispanoamericana” y pasamos de la “dependencia formal de España a la dependencia informal de Gran Bretaña.”
Esto “hizo que todas las repúblicas hispanoamericanas se incorporaran a la economía internacional como simples productores de materias primas”.3 Luego explica “el instrumento principal a través del cual Inglaterra había logrado la subordinación ideológico-cultural de la América Española, y de la Argentina en particular, había consistido en la “falsificación de la historia”.”4 Quién no sabe quién es, difícilmente pueda saber hacia dónde va.
Esa subordinación ideológica-cultural da como resultado lo que el mismo Gullo llama ““síndrome de inmunodeficiencia ideológica”, debido al cual el estado receptor pierde hasta la voluntad de defensa.” Esto “tiene como finalidad última no solo la “conquista de las mentalidades” sino la destrucción misma del “ser nacional” del estado sujeto a la política de subordinación.”5
¿Cabe alguna duda que detrás de la Dictadura Militar de 1976 hubieron estados que la sostenían, la alentaban y la adoctrinaban?
“Recientemente, el Departamento de Estado de EEUU ha desclasificado documentos que implican directamente al antiguo secretario de Estado Henry Kissinger y otros altos responsables norteamericanos en los crímenes cometidos por la dictadura argentina, que puso en marcha una campaña de asesinatos, torturas y "desapariciones" tras asumir el poder en marzo de 1976.
Los 4.677 documentos desclasificados muestran la estrecha colaboración y el apoyo otorgado desde los más altos niveles del poder en Washington a los militares argentinos, responsables de la muerte de al menos 30.000 argentinos, una gran parte de ellos jóvenes estudiantes.”6
La prensa oficial cómplice de todas las atrocidades, merece una mención especial:
“La dictadura utilizó a la prensa para sus propios objetivos: Censura y amenaza a los detractores; apoyo incondicional a los adeptos. Uno de estos últimos, periodista mimado por la junta militar, era Bernardo Neustadt. Desde su revista EXTRA mostraba con obsecuencia los “beneficios y aciertos del gobierno militar”. El nivel de apología excedía el descaro. En el primer número de 1977, escribe “Los ‘Héroes’ de 1976”, ilustrado con fotos de militares y personajes del establishment: 
“No decimos sólo los mejores. Decimos que existieron en un primer plano. Y que a lo mejor nos olvidamos de otros fundamentales. Pero la memoria tiene una gran capacidad de olvido. Además, 1976 se dividió en dos tiempos: antes y después del 24 de marzo. No se puede evitar mencionar en el antes a María Cristina Guzmán. En el después, a Martínez de Hoz. Se coincida o no con él. Empresarios que ‘lo dieron todo’. Edmundo Paul, José R. Trozzo, Amalita Fortabat, que pudo dedicarse a gozar de la ‘dolce vita’ y se arremangó para seguir el trayecto de don Alfredo Fortabat. Jueces que tuvieron que dar la cara; sacerdotes que fueron diques de contención y equilibrio. Militares que se distinguieron en función de gobierno. Militares-militares. Faltará alguno. Acaso sobre uno que otro. Seleccionamos así y ¡perdón!”.
Quizás a este amigo fiel de la dictadura la última palabra se la dictara su conciencia. Pero, sin remordimientos, la enterró en el cementerio de su módico olvido.”7
“Ya es de noche. El helicóptero que habrá de llevarlo de regreso a Tucumán está en marcha. Me acerco al general Videla y le digo: “General, voy a empezar esta nota diciendo “Hoy he visto llorar al Presidente… “ ¿Está de acuerdo?”
Remate de una nota de Gente del 30 de Septiembre de 1976 que comienza así: “Hoy he visto llorar al Presidente… “8
““El periodismo es la primera versión de la Historia” dijo alguna vez el norteamericano Bill Kovachs”9 La prensa oficial contó, precisamente, “La Historia Oficial”, Rodolfo Walsh en su carta cuenta la verdad de la Historia.
Hay para escribir cientos de hojas más que demuestren que las palabras de Rodolfo Walsh, que le costaron la vida, eran suaves al lado de la realidad.
Estas mentalidades siguen vivas, latentes, como un monstruo semidormido que en cualquier momento podría despertar. Es necesario mantenerse alertas, atentos y con la memoria intacta para que el “NUNCA MÁS” sea “NUNCA MÁS”.



1 PUBLICIDADES DE LA DICTADURA MILITAR – ASÍ MENTÍAN [Online]. Disponible:
http://www.taringa.net/posts/info/3197548/Publicidades-de-la-Dictadura-Militar---Asi-
Mentian.html.[Accessed: 27-agosto-2012]
2 Idem anterior.
3 O’Donnell, Pacho, Pigna, Felipe y Otros. (2012) La otra historia. Buenos Aires. Ariel. Pag. 32
4 Idem anterior. Pag. 33
5 Idem anterior. Pag. 27
6 INTERVENCIONES MILITARES DE EUU EN AMÉRICA LATINA [Online]. Disponible: http://
www.visionesalternativas.com/militarizacion/articulos/crono/12.htm.[Accessed: 27-agosto-2012]
7 LA PRENSA OFICIAL [Online]. Disponible: http://www.24demarzo.gov.ar/html1977.htm [Accessed: 27-agosto-2012]
8 DECÍAMOS AYER [Online]. Disponible: http://books.google.com.ar/books?
id=tg1iRSh3frgC&pg=PA13&lpg=PA13&dq=libros+gratis+dec%C3%ADamos+ayer&source=bl&ots=B
sDhSo2MWl&sig=6LGje5wXpm3J4G49iqomo7YWCJg&hl=es&sa=X&ei=gzw9UITUFoOS9gT11oHo
DQ#v=onepage&q=libros%20gratis%20dec%C3%ADamos%20ayer&f=true [Accessed: 28-agosto-2012]
9 Idem anterior.

Las políticas peronistas hacia las Universidades durante el primer gobierno de Perón y su relación con los postulados de la Reforma de 1918



Introducción
¿Las políticas peronistas hacia las Universidades, durante el primer gobierno de Perón, resignificaron, superaron o contradijeron los postulados de la Reforma Universitaria de 1918?
El objetivo de este trabajo es dar una respuesta a este interrogante. El lector encontrará una semblanza del contexto histórico del primer gobierno peronista, antes del desarrollo propiamente dicho de la respuesta. Con esta reseña se intentará mostrar al “gran ajedrecista político que fue Juan Domingo Perón” [1] y como tal, hábil para adelantar las jugadas de sus adversarios.
En la búsqueda de esa respuesta el lector podrá conocer las ideas e interpretaciones y algunas disquisiciones dadas por distintos actores, y autores que han analizado el tema con anterioridad.
Ultimando con el análisis de lo expuesto, en la búsqueda de una posible respuesta al interrogante arriba explicitado.

Contexto Histórico
En 1943 una revolución derroca al Presidente Ramón Castillo. Asume Pedro Ramírez como Presidente y como Ministro de Guerra Edelmiro Julián Farell.
Estados Unidos presiona para que se rompan relaciones con el Eje, Ramírez cede. La logia GOU (Grupo de Oficiales Unidos) impulsa el reemplazo de Ramírez por esta causa. No lo consideran confiable.
Nombran a Edelmiro J. Farrell como presidente y al Coronel Juan Domingo Perón como Vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión.
Desde esta última Secretaría es desde dónde el Coronel construye su base de poder. Tiene un trato personalizado con los dirigentes obreros.[2]
Perón convoca todas las fuerzas sindicales, menos las comunistas. Las impulsa a organizarse, supervisa personalmente los contratos de trabajo.
Aparece en sus discursos lo que luego sería una de sus banderas, la justicia social.
Es importante destacar que durante este período las Universidades son intervenidas.
En esta partida que juega Perón con sus adversarios, algunos errores estratégicos lo ponen en jaque. Su movida, con miras a la elección presidencial, la designación del Jefe de Correos y Telecomunicaciones, movida aparentemente clave dado que desde allí se coordina la parte operativa de los comicios de todo el país. Perón designa a Oscar Nicolini, amigo de Eva Duarte. El rey desprotegido está en peligro de ser capturado.
El 9 de Octubre piden la renuncia a Perón de todos sus cargos.
El 10 de Octubre, en un nuevo movimiento, Juan Domingo Perón buscando coronar sus peones, ofrece un discurso a obreros y dirigentes sindicales, utilizando la cadena nacional. En él da un mensaje dónde advierte a los trabajadores de la necesidad de defender las conquistas logradas.
¿Jaque mate al rey? El flamante Ministro de Guerra, Eduardo Ávalos, ordena el arresto de Perón. Preso, mueve su reina, le escribe una carta a Eva Perón el 14 de Octubre de 1945.
El 17 de octubre de 1945 sus peones coronados dan vuelta la partida. Obreros  hombres y mujeres de todo el país quieren llegar a la Plaza de Mayo, decididos a recuperar el poder. A las 23:10 Perón sale al balcón la multitud lo proclama como su nuevo líder.
Los trabajadores y Perón forjan un pacto que trascenderá en el tiempo.
Es el comienzo del juego, peronistas contra antiperonistas. Como muchos jugadores de ajedrez, estos también se odian.
El 24 de febrero de 1946 la formula de Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano gana a la coalición denominada Unión Democrática por un 52% de los votos.
Tiene amplia mayoría en el Senado y el 70% de las bancas de Diputados. Queda muy poco espacio para la oposición.
La floreciente situación económica de 1946 hace que las artes de Perón comiencen a dar frutos. Así la participación de los trabajadores en el ingreso nacional pasa del 44% en 1943 al 53% en 1948. En 1949 el salario real crece un 62% con respecto a las cifras de 1945. Todo esto hace que los sectores de menos recursos aumenten el consumo de bienes y servicios relacionados con el bienestar. Logrando de esta manera un amplísimo margen de consenso. Comienzan a ver al Presidente como mucho más que un líder político.
En una jugada magistral, en un movimiento de la reina, el 9 de diciembre de 1947 se otorgan los derechos cívicos a la mujer. Se materializa el gran sueño de la mujer argentina, otorgándole igualdad de derechos civiles con el hombre.
Mientras tanto Perón va fundando un conjunto de principios políticos y doctrinarios todos con miras a fortalecer su figura. Soberanía política sumada a la independencia económica y a la justicia social darán como resultado la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación, era la formula surgida de dichos principios.
El gran jugador adelantando jugadas a sus adversarios promueve la Reforma Constitucional. Para legitimar jurídicamente los avances políticos y sociales obtenidos. Con el componente de crear una cláusula que permita su reelección.
La nueva constitución es aprobada en medio del enérgico rechazo de los sectores opositores. Ese mismo año se revierten las condiciones económicas favorables que acompañan sus primeros años de gobierno.
Nuevamente aparece el ajedrecista adelantando jugadas. Se lanza a una campaña electoral. Y para ganar terreno asigna capital importancia a la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia a cargo de Raúl Alejandro Apold. Controla la radio, la prensa escrita y el cine.  Produce sus propias campañas gráficas y radiales y auspicia la producción de noticieros favorables al gobierno. Expropia La Prensa, un fuerte órgano opositor de 1949 a 1951. La propaganda oficial gana las calles, y los principales medios de comunicación incluidos libros escolares, afiches y filmes propagandistas. Todos ellos exaltando la figura del Presidente y su esposa.
María Eva Duarte de Perón  adquiere una importancia fundamental para el gobierno. Pasa a ser la segunda cara más visible de la propaganda oficial.
Para 1950 la campaña electoral avanza en medio de una naciente crisis económica que trae inflación junto con la caída de las exportaciones.
El sector sindical es uno de los que más ha crecido y uno de los principales apoyos del gobierno peronista. El astuto jugador acomoda las piezas sobre sus escaques, promulga la Ley de Personería Gremial. Dicha ley establece la formación de un único sindicato por rama industrial.
Con la llegada de las elecciones en 1951 los partidos vuelven a reagruparse como en 1946 en la Unión Democrática.
El 11 de Noviembre de 1951 vuelve a triunfar con el 62% de los votos.
El 4 de Junio de 1952 Perón asume su segundo mandato en medio de una crisis económica y de un clima político cargado de odio.
Dios mueve las piezas, jaque mate a la dama. El 26 de Julio de 1952 muere María Eva Duarte de Perón.
En los años que vendrán el ego ganará la partida al ajedrecista.



Los postulados de la Reforma de 1918
“Los alumnos universitarios fueron los protagonistas privilegiados del movimiento de la reforma” [3] Los acontecimientos ocurridos en 1918 en la Universidad de Córdoba liderado por los estudiantes de la misma, ocasionó como consecuencia que se dictaran nuevos estatutos. Los mismos disponen la organización del gobierno de la Universidad compartido por profesores titulares, suplentes y estudiantes. Se imponen otros cambios como asistencia voluntaria a los cursos y docencia libre.
No hubo una ley, pues de acuerdo a la Ley Avellaneda las universidades eran autónomas. Por lo tanto todos los cambios que se sucedieron en las distintas universidades del país se vieron reflejados en sus diferentes estatutos.
La democratización, la autonomía y el cogobierno reinaron en la Universidad alcanzada por la Reforma de 1918.

La políticas Educativas del Gobierno Peronista
“La tarea de moldear a las nuevas generaciones en las verdades peronistas se impuso como una necesidad y un deber para el fortalecimiento del régimen y del nuevo orden político. En esa dirección, el libro de Eva Perón La razón de mi vida fue considerado texto oficial en las escuelas, se redactaron nuevos programas educativos y se impusieron celebraciones y conmemoraciones a tono con el enaltecimiento de la figura de la pareja presidencial.”[4]

El discurso de Perón sobre la Universidad
 “El problema de mayor trascendencia en materia docente es el universitario, respecto al cual y pese a todo lo que se diga, hay que tener el valor de señalar que es poco democrático. El hecho de que una universidad sea autónoma o autárquica no implica necesariamente que sea democrática, porque son términos que no guardan relación.
La Universidad, pese a su autonomía y al derecho a elegir sus autoridades, ha demostrado su absoluta separación del pueblo y el más completo desconocimiento de sus necesidades y aspiraciones.
La incomprensión señalada tiene su origen en dos circunstancias. Es una la falta de acceso de las clases humildes a los estudios superiores universitarios y es la segunda que una gran mayoría de los profesores, por razones de formación o de edad (también frecuentemente de posición económica), responden a un sentido reaccionario.
Pero todavía la Universidad Argentina ofrece otra falla, sería en el orden pedagógico y es la falta de dedicación del profesorado a la labor docente.”[5] [El énfasis pertenece a la autora del trabajo]

La Ley 13031
“El debate que precedió la sanción de la ley 13031 muestra, claramente, la confrontación de dos modelos diferentes de universidad. Uno de larga data: el reformista; y otro, cuya partida de nacimiento fue la sanción misma de esta ley: el modelo de universidad peronista. La ley cristalizó la política universitaria del peronismo. “[6]
El peronismo expresa en los debates la desnaturalización de la universidad en la práctica de los postulados reformistas. Se expresa que se corrompieron y traicionaron sus principios, de esta manera la universidad dejo de lado al pueblo.
Consideran que es necesario eliminar de malas influencias y volverla a su misión original.
Por lo tanto “dos tareas se “imponen” al Peronismo: una tarea de “reparación” y una tarea “revolucionaria”. La primera será resuelta por el proyecto en discusión.”[7] La segunda abrir las puertas de la universidad al pueblo.
De acuerdo a esta ley el Rector de la Universidad será elegido por el Poder Ejecutivo de la Nación, al igual que los Profesores Titulares. El representante del alumnado sería un estudiante del último año con las más altas calificaciones, que tendría voz pero no voto. Se preveía el cobro de aranceles por lo cual se crearon becas, para los mejores alumnos. Es decir, expresa claramente una notable intervención del estado en el gobierno de las universidades. Es el ajedrecista controlando los trebejos de sus oponentes.
Marcela Pronko expresa “el peronismo, en un doble movimiento, se apropia del ideario reformista y al mismo tiempo lo rechaza. En un primer movimiento, opera un proceso de resignificación: Se apropia de determinados conceptos, les otorga un nuevo significado y los articula a su propio discurso. En un segundo movimiento, rechaza la vieja significación de dichos conceptos y su función en la articulación del discurso reformista. En este sentido, al mismo tiempo que el peronismo “rompe” con la tradición del reformismo, se convierte en un heredero, y de esta forma encuentra su legitimidad”[8] 
Aritz e Iciar Recalde expresan: “La Ley Nº 13.031, sobre la cuestión de la autonomía, a diferencia de la Ley Avellaneda, establece lineamientos sobre un conjunto de aspectos técnicos y de funcionamiento operativo universitario. Asimismo, introduce un nuevo concepto doctrinario que redefine la idea de “autonomía” para estrecharla a las necesidades sociales y económicas de la nación y a las políticas de gobierno. (…)
La universidad de 1946, (…) desarrollaría, a diferencia de la universidad anterior, (…) un esquema normativo y un intento de normalización institucional para la nueva etapa democrática.”[9]
Aritz Recalde reflexiona: “…el peronismo sería el protagonista de la ejecución concreta de los planteos de la reforma del año 1918 actualizándola y superándola dialécticamente para ajustarla a la democracia de masas. (…)
El punto de partida de tal epopeya política y cultural nacería de priorizar los “fines” de la universidad (la emancipación de un pueblo y la participación juvenil en ese proyecto) y no los “medios” (el gobierno interno de la isla democrática). Los universitarios levantaron los “medios” como bandera tras una desviación del concepto de “autonomía, para enfrentar la revolución y los verdaderos y únicos fines de la juventud que es ver liberado a su pueblo de la violencia social, económica, cultural y política.”[10]

Conclusión
Este trabajo intentó mostrar cómo se utilizaron los postulados de la Reforma Universitaria de 1918. Pretendiendo darles una continuidad, que no fue nada más, ni nada menos, que una manipulación de los términos para disfrazar una contradicción.
Pronko nos habló de resignificación, Recalde de actualización y superación.
Se observa de este modo como el astuto ajedrecista toma los términos simplemente para legitimar una ley que a todas luces contradecía la democratización, la autonomía y el cogobierno; las clásicas banderas enarboladas por el Reformismo.
También es posible deducir que de un mismo hecho siempre existirán distintas miradas, diversas interpretaciones, razón por la cual podemos inferir que también pueden existir “muchas verdades”.




[1] O’Donnell, Pacho, Pigna, Felipe y Otros. (2012) La otra historia. Buenos Aires. Ariel. Pag. 189
[2] “lo rico del ajedrez: la relatividad. Las piezas valen según lo que hacen en el tablero y según su posición. Si está encerrada, la dama o reina puede valer menos que un peón. Aunque eso no es poco. Como decía el ajedrecista, músico y teórico francés Francois André Danican Philidor (1726-1795), “los peones son el alma del ajedrez”.Federico Kukso. Argentina fue una potencia. [Online].  Disponible: http://fkukso.tumblr.com/post/6007210264/argentina-fue-una-potencia.[Accessed: 30-jun-2012].(Negritas agregadas por la autora de este trabajo)

[3] Buchbinder, Pablo (2005). Historia de las Universidades Argentinas. Buenos Aires. Editorial Sudamericana
[4]Biblioteca Nacional de Maestros. La educación en el contexto peronista. [on line] Disponible: http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/medar/historia_investigacion/1945_1955/index.php
[5]Cuccuzza, Héctor Rubén y otros.  Historia de la Educación durante el primer Peronismo. Discurso de Perón citado por Pronko, Marcela. Artículo: La Universidad en el Parlamento Peronista. Pag. 232
[6]Cuccuzza, Héctor Rubén y otros. Op. Cit.. Pag. 236
[7]Cuccuzza, Héctor Rubén y otros. Op. Cit.. Pag. 241
[8] Idem anteriores. Pag. 255
[9]Recalde, Aritz e Iciar. Universidad y Liberación Nacional. [On line] Disponible: http://www.rebelion.org/docs/130503.pdf. .[Accessed: 01-jul-2012]
[10]Recalde, Aritz. Universidad y Peronismo, hacia una superación histórica de la Reforma.  Blog: Sociología del Tercer Mundo. .[Accessed: 01-jul-2012] Disponible:

BREVE DESCRIPCIÓN DE CÓMO TODO SER HUMANO DEBE OBSERVAR LA BELLEZA DE UN PARQUE



Toda persona que desee apreciar cabalmente la belleza de un parque debe observar cierto ritual.
Por lo tanto siga los siguientes pasos que le detallaré a continuación
En primera instancia determine el parque con mayor vegetación de la zona en la que se encuentre.
Luego, diríjase al lugar prescindiendo el tipo de medio en el cual se dirija. Todos los medios son apropiados: ómnibus de transporte urbano, tren, auto, moto, bicicleta, patineta, monopatín, el clásico y querido “dos”, el más saludable de todos. ¿No entendió? ¡Caminando!
Al llegar al lugar diríjase a la zona dónde se encuentren los árboles que más le llamen la atención, esto para comenzar. Si hay un banco, ¡excelente! En su defecto improvíselo sentándose en el césped como le enseñaron en el jardín de infantes ¿recuerda?, en “canastita”.
Imaginemos que se dirigió al robledal del parque central.
Ahora levante sus ojos y observe detenidamente.
Deténgase en cada uno de los detalles de los árboles que lo circundan.
Los robles erguidos lo rodean como gigantes, ¿puede ver sus piernas grisáceas y agrietadas?
Observe minuciosamente sus hojas. Examine su forma. ¿Las observó bien? Admire sus curvas, no son las clásicas, sin embargo la hacen mucho más hermosa. Advierta sus preciosos lóbulos suaves, con un haz verde oscuro y su envés más claro y opaco.
Advierta los frutos. Admire las bellotas, vea su redondez, sienta su suavidad, ¿no parece  que tuvieran una gorrita tejida al crochet?
Ahora cierre sus ojos y escuche. Dios le regala un concierto, son los pájaros ejecutando su “enésima sinfonía”. Son tantas las que  han compuesto que ya no les quedan números.
¿Y el cielo? ¿Cómo está el cielo? ¡Que azul tan bello! ¿Y las nubes? ¿No parecen las pinceladas de un pintor impresionista?
Es una experiencia maravillosa ¿verdad?
No importa el parque. No importa el árbol. Lo verdaderamente importante es que Usted aprenda a disfrutar de las pequeñas cosas como si fueran las más grandes maravillas del universo. Camine por el parque como si caminara por la luna y usted fuera el único explorador.

RUTINA



La rutina de todos los días. Levantarme. Desayuno. Colectivo. Caminata.
Todos los días las mismas cuadras por el boulevard Oroño y el mismo aire despertando mis sentidos.
Solo la puerta del 245 se presenta como un punto negro y enigmático. Infinidad de telarañas parecen sostenerla en una casi imperceptible red. Los días de lluvia aparece encadenada por infinitos eslabones cristalinos que la circundan. ¿Que hay detrás?... Me perturba.
Llegar al trabajo.
Caminata… Volver a casa.
La misma rutina cada día. Una y otra vez. La misma calle. El mismo colectivo. La misma puerta. La misma intriga. La misma perturbación. La misma oscuridad.
Un día más. Una vez más. Levantarme. Desayuno. Colectivo. Caminata.
¡Sorpresa! ¡La puerta del 245 increíblemente abierta!
-¿Tengo tiempo? 15 minutos.
Espío. Solo oscuridad.
-¡Entro!
Todo parece misteriosamente sombrío. Muebles que parecen gigantes. Una enorme araña colgando del techo, con infinidad de preciosos caireles. Toda la fastuosidad de las antiguas mansiones.
Avanzo en la penumbra… Un pozo… Una caída infinita… Una sucesión de pensamientos desesperados en mi mente.
-¡Mi Dios! ¿Por qué entré?
-¡Voy a llegar tarde!
-¡Que es esto! ¡Que es esto! ¡Que es esto!
Un vacío en el estómago. Una enorme angustia en el pecho.
-¡Dios salvame!
-¡Me ahogo! ¡Siento el agua entrar en mis pulmones!
Mi corazón late hasta  la locura
-¡Dios, voy a morir! ¡Voy a morir! ¡Salvame!
Suena a lo lejos muy suavemente una melodía. Suena cada vez más fuerte.
Mi corazón se alivia.
-¡Gracias mi Dios! ¡Gracias!
La rutina de todos los días. Levantarme. Desayuno. Colectivo. Caminata.