lunes, 1 de diciembre de 2014

La relación entre capital social individual, formación profesional e inserción laboral de los estudiantes de periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda




Justificación y Factibilidad
La presente investigación vincula el capital social de los estudiantes de la Licenciatura y Tecnicatura en Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), con la formación profesional por fuera de la Universidad y su inserción laboral actual;  aporta al campo de conocimientos sobre los estudios de profesiones y del Periodismo.
El estudio es perfectamente viable dado que se efectúa dentro del ámbito de la misma Universidad, desde dónde se pensó la investigación, y los mismos alumnos son la fuerza operativa a través de la cual se harán las encuestas, lo cual permite que se realice de forma rápida y económica, por consiguiente tenemos un claro acceso al campo.  
La gran mayoría de los trabajos sobre la temática provienen de España y están realizados sobre los Licenciados en Periodismo. Existe muy poco material con respecto a los estudiantes de Periodismo de Buenos Aires y el gran Buenos Aires. Por lo tanto el presente viene a cubrir un territorio muy poco explorado.
La trascendencia social de este trabajo tiene que ver con la posibilidad que brinda a los estudiantes que participarán tanto como al resto de los estudiantes de la UNDAV que puedan acceder al mismo.

Planteo
Preguntas como ¿una mayor y mejor formación profesional puede influir en el tipo y calidad de empleo a obtener? O ¿un mayor capital social individual será lo que influirá para lograr ese empleo de mejor tipo y calidad? fueron entre otras las preguntas que guiaron el trabajo. Sin embargo la pregunta que se busca contestar con la investigación es la siguiente:
¿Cómo es la relación entre capital social individual, formación profesional e inserción laboral de los estudiantes de periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda?
Tomando como objetivos específicos los siguientes:
·         Analizar la relación entre el tipo de formación profesional y la calidad del empleo actual.
·         Analizar la relación entre el tipo de capital social movilizado para la obtención del empleo y la vinculación del empleo con el periodismo.



Marco Teórico
Lo primero que debemos dejar bien claro es a que llamamos Capital Social Individual.  En este sentido, Nahapiet y Ghoshal (1998), mencionados por Baro, definen el capital social como: “La suma de los recursos actuales y potenciales de un individuo o actor social incorporados a, disponibles mediante y derivados de una retícula vincular”. Es decir que el capital social comprende entonces la red de relaciones que cada individuo posee como resultado de su interacción con otros individuos en su vida cotidiana (Baro, 2012, p.3).
Los individuos se relacionan mediante un proceso comunicacional, que involucra en primera instancia un conocimiento mutuo, desarrollando un interés por saber más el uno del otro, para ir luego evaluándose, cooperando mutuamente y entendiéndose (Baro, 2012).
Con respecto a la formación profesional, desde su nacimiento, el Periodismo, se ha visto sometida a infinidad de críticas, en cuanto a su eficiencia teniendo en cuenta las necesidades que le son propias. Se le recrimina ser una ciencia social excesivamente abstracta y no pragmática. Así se enfrentan a la dificultad de unir los contenidos de las técnicas periodísticas con el estudio científico de la comunicación de masas.
La controversia estudios universitarios versus aprendizaje práctico parece haber sido en parte superada en las últimas décadas. De este modo, el establecimiento de la formación de periodistas en la Universidad es resultado de la combinación de tres factores:
·         el interés de los medios de comunicación por mejorar la calificación profesional de sus trabajadores,  
·         las universidades o escuelas superiores que deciden ofrecer una formación basada en criterios científicos,
·         y el sistema político, que considera utilizable la creación de estas instituciones, para más tarde constituirse en garante y subvencionarla (Ortega y Humanes, 2000).
La modernización educativa incluyó profesiones como esta, como la posibilidad de ascenso en la escala social. Sin embargo, para la generación de periodistas formados por la experiencia y que aún ejercen con influencia la profesión, consideran que los periodistas provenientes de la universidad no poseen el oficio necesario para ejercer y si se incorporan algunos de ellos al campo periodístico no es porque su saber sea reconocido, sino más bien por el capital social que posean, por el prestigio de su universidad de procedencia o por poseer una especialidad determinada (García, 1999).
La calidad del empleo es importante porque, por un lado, siendo el trabajo la relación social dominante en nuestra sociedad, importa conocer las características en que esa relación se desenvuelve ; por otro, las formas en que se deterioró la situación de los trabajadores en Argentina en los años noventa trajo como consecuencia una pérdida relativa de poder de negociación (González y Bonofiglio, 2004), que no ha mejorado a pesar de ser la situación actual diametralmente diferente a la dada en aquellos años.
Analizamos el tema de la calidad del empleo desde el punto de vista del trabajador. Desde esta configuración, la calidad de un puesto de trabajo refiere tanto a aspectos monetarios (ingresos) como a no monetarios.
Debe tenerse aquí en cuenta que los múltiples aspectos que pueden englobarse dentro del concepto de calidad del empleo implican que no sea posible caracterizar dicotómicamente a los empleos como de buena o mala calidad, sino que hay toda una continuidad de situaciones que van desde los mejores hacia los peores empleos (González y Bonofiglio, 2004).
Ahora ¿cuáles serían los factores que, a nivel macro, determinan el grado de calidad de los empleos de una economía?
·         En la macro economía la calidad de los empleos está relacionada con su productividad, esta es una condición necesaria, pero no suficiente. Es decir, si la productividad del trabajador en un empleo es baja, ese empleo es de mala calidad. (Empleos de baja calidad: los trabajadores independientes no calificados, los asalariados no profesionales ni técnicos que trabajan en microempresas y el personal de servicio doméstico).
·          La productividad es condición necesaria pero no suficiente dado que en sectores altamente productivos pueden generarse empleos de mala calidad. En condiciones de exceso relativo de mano de obra y débil poder de negociación por parte de los trabajadores, las empresas pueden ofrecer empleos de baja calidad (remunerativa y no remunerativa), que no se correspondan con el nivel relativo de productividad de esos trabajadores (González y Bonofiglio, 2004).
Es necesario terminar de definir qué se entiende por formación profesional, para ello será preciso entender que hace de un oficio una profesión. De acuerdo con las reglas de las profesiones liberales, en su esquema más tradicional (y aquí abreviado), un oficio puede considerarse “profesionalizado” cuando cuenta con: un saber específico, un código ético que regule las prácticas profesionales y una organización gremial sólida, o colegiación de los practicantes. En teoría, podría entenderse que la presencia de escuelas de periodismo muestra la existencia de ese “saber específico” que requeriría la profesión periodística. Sin embargo la práctica deja en duda si el adquirir esos “saberes específicos” es garantía de algo. Hay un pensamiento compartido entre periodistas y empresarios en que las herramientas necesarias para el oficio de periodista se adquieren en la práctica y se fortalecen con ella (Hernández, 2004). Además para ejercer la profesión de Periodista en la República Argentina no es necesaria una colegiatura y él código ético es el que dicta la conciencia de cada uno, o la del medio que lo emplea. La Ley 12.908, conocida como el “Estatuto del Periodista”, promulgada en 1946, es el único marco legal que posee el Periodismo.
Planteado el problema, objetivos a estudiar y antecedentes más relevantes, es hora de dar algunas explicaciones tentativas de la relación entre dos o más variables. Es decir, formular hipótesis.
Primera hipótesis:
·         La formación profesional académica previa a la UNDAV no influye en la calidad de empleo entre los estudiantes de Periodismo.
Fundamentada en lo expresado por Caridad García (1999) y María Elena Hernandez (2004), que tanto quienes ejercen la profesión como los empresarios de medios, consideran que los instrumentos necesarios para ejercer se obtienen con la práctica, es decir no poseen, aun los Licenciados en Periodismo, el oficio necesario. De lo que se infiere que la formación profesional no ejercería demasiada influencia en la calidad del empleo.

Segunda hipótesis:
·         El capital social secundario incide en la vinculación del empleo con el periodismo.
Cimentada en el texto de Caridad García (1999), quién expresa que accederán a ejercer la profesión de periodistas quienes posean capital social. Es decir que si es necesario el capital social para los egresados, mucho más lo será para los estudiantes a la hora de acceder a un empleo que guarde relación con la profesión de periodista.

Técnica de Recolección de Datos
La encuesta fue el instrumento con el que fueron recolectados los datos. ¿Qué es una encuesta? “Es una Investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de una población más amplia, que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población” (Ferrando, 1992).
Para la presente investigación se realizó una encuesta entre 81 alumnos de la UNDAV, con un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y con tres preguntas abiertas para obtener mayor información de los alumnos entrevistados.
El muestreo fue por selección intencionada o muestreo por conveniencia, es decir la elección por métodos no aleatorios, determinados por el investigador de modo subjetivo (Casal y Mateu, 2003).

Análisis y Conclusiones
En las Tablas 1, 2, 3 y 4 siguientes, se puede observar los porcentajes de entrevistados teniendo en cuenta el sexo, la edad, el tipo de carrera y situación ocupacional, respectivamente. Elementos que sirven para conocer algunas características de la población encuestada.

TABLA 1 undav 2014. Alumnos según el sexo (%)
alumnos de la Universidad Nacional de Avellaneda. año 2014.
Avellaneda Provincia de Buenos Aires



Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Femenino
39
48,1
masculino
42
51,9
Total
81
100,0
Fuente: “Elaboración Propia” en base a encuesta estudiantes 2014



TABLA 2 undav 2014 Alumnos encuestados según su edad (%)
alumnos de la Universidad Nacional de Avellaneda. año 2014.
Avellaneda Provincia de Buenos Aires


Frecuencia
Porcentaje
Válidos
adultos mayores
4
4,9
adultos maduros
10
12,3
adultos jóvenes
7
8,6
Jóvenes
6
7,4
jóvenes ingresantes
53
65,4
No sabe/No contesta
1
1,2
Total
81
100,0
Fuente: “Elaboración Propia” en base a encuesta estudiantes 2014

TABLA 3 Alumnos encuestados según el tipo de carrera (%)
alumnos de la Universidad Nacional de Avellaneda. año 2014.
Avellaneda Provincia de Buenos Aires


Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Tecnicatura en periodismo
20
24,7
Licenciatura en Periodismo
61
75,3
Total
81
100,0
Fuente: “Elaboración Propia” en base a encuesta estudiantes 2014


TABLA 4 undav 2014 Alumnos encuestados según su situación ocupacional (%)
alumnos de la Universidad Nacional de Avellaneda. año 2014.
Avellaneda Provincia de Buenos Aires


Frecuencia
Porcentaje
Válidos
Trabajo remunerado
40
49,4
Desocupado/a
12
14,8
Jubilado/a o Pensionado/a
2
2,5
Ama de casa
3
3,7
Estudiante (sólo estudia)
20
24,7
Otro
1
1,2
No corresponde
1
1,2
Ns/Nc
2
2,5
Total
81
100,0
Fuente: “Elaboración Propia” en base a encuesta estudiantes 2014

Es necesario analizar las tablas que permitirán saber si se cumplen o no las hipótesis planteadas anteriormente.
TABLA 5 Calidad del empleo codificada de acuerdo al Inicio con estudios previos a Undav
alumnos de la Universidad Nacional de Avellaneda. año 2014.
Avellaneda
Tabla de contingencia Calidad del empleo codificada * Inicio estudios previos a Undav

Inicio estudios previos a Undav
Total
Si
No
Calidad del empleo codificada
muy buena
Recuento
2
6
8
% dentro de Calidad del empleo codificada
25,0%
75,0%
100,0%
% dentro de Inicio estudios previos a Undav
25,0%
20,7%
21,6%
buena
Recuento
2
10
12
% dentro de Calidad del empleo codificada
16,7%
83,3%
100,0%
% dentro de Inicio estudios previos a Undav
25,0%
34,5%
32,4%
regular
Recuento
3
6
9
% dentro de Calidad del empleo codificada
33,3%
66,7%
100,0%
% dentro de Inicio estudios previos a Undav
37,5%
20,7%
24,3%
mala
Recuento
1
6
7
% dentro de Calidad del empleo codificada
14,3%
85,7%
100,0%
% dentro de Inicio estudios previos a Undav
12,5%
20,7%
18,9%
NS/NC
Recuento
0
1
1
% dentro de Calidad del empleo codificada
,0%
100,0%
100,0%
% dentro de Inicio estudios previos a Undav
,0%
3,4%
2,7%
Total
Recuento
8
29
37
% dentro de Calidad del empleo codificada
21,6%
78,4%
100,0%
% dentro de Inicio estudios previos a Undav
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: “Elaboración Propia” en base a encuesta estudiantes 2014




TABLA 6 nivel de vinculación trabajo y periodismo de acuerdo al tipo de vínculo
alumnos de la Universidad Nacional de Avellaneda. año 2014
Avellaneda
Tabla de contingencia Vinculación entre el trabajo y el estudio * Tipo de vínculo codificado

Tipo de vínculo codificado
Total
Contacto primario
Contacto secundario
Ns/Nc
Vinculación entre el trabajo y el estudio
Totalmente
Recuento
1
2
0
3
% dentro de Vinculación entre el trabajo y el estudio
33,3%
66,7%
,0%
100,0%
% dentro de Tipo de vínculo codificado
8,3%
20,0%
,0%
11,1%
Bastante
Recuento
1
1
0
2
% dentro de Vinculación entre el trabajo y el estudio
50,0%
50,0%
,0%
100,0%
% dentro de Tipo de vínculo codificado
8,3%
10,0%
,0%
7,4%
Medianamente
Recuento
2
3
0
5
% dentro de Vinculación entre el trabajo y el estudio
40,0%
60,0%
,0%
100,0%
% dentro de Tipo de vínculo codificado
16,7%
30,0%
,0%
18,5%
Poco
Recuento
2
2
2
6
% dentro de Vinculación entre el trabajo y el estudio
33,3%
33,3%
33,3%
100,0%
% dentro de Tipo de vínculo codificado
16,7%
20,0%
40,0%
22,2%
Nada
Recuento
6
2
2
10
% dentro de Vinculación entre el trabajo y el estudio
60,0%
20,0%
20,0%
100,0%
% dentro de Tipo de vínculo codificado
50,0%
20,0%
40,0%
37,0%
Ns/Nc
Recuento
0
0
1
1
% dentro de Vinculación entre el trabajo y el estudio
,0%
,0%
100,0%
100,0%
% dentro de Tipo de vínculo codificado
,0%
,0%
20,0%
3,7%
Total
Recuento
12
10
5
27
% dentro de Vinculación entre el trabajo y el estudio
44,4%
37,0%
18,5%
100,0%
% dentro de Tipo de vínculo codificado
100,0%
100,0%
100,0%
100,0%
Fuente: “Elaboración Propia. alumnos de la Universidad Nacional de Avellaneda. año 2014. Avellaneda Provincia de Buenos Aires

Retomando la primer hipótesis:
La formación profesional académica previa a la UNDAV no influye en la calidad de empleo entre los estudiantes de Periodismo.
Analizando la Tabla 5, se agrega un gráfico que permitirá reconocer más fácilmente los datos obtenidos, con el fin de corroborar si se cumple la hipótesis correspondiente o no.

A través del presente gráfico se puede ver como la formación profesional previa a la UNDAV no influye en la calidad de empleo entre los estudiantes de periodismo. Es decir la observación empírica coincide con la hipótesis elaborada y fundamentada en los trabajos de Caridad García (1999) y María Elena Hernandez (2004).
Como puede observarse dentro de los alumnos encuestados el mayor porcentaje en calidad de empleo se lo lleva la buena calidad con un 34,5% (Ver Tabla 5), sin embargo de ese total de alumnos con buena calidad solo el 16,7% posee estudios previos a la UNDAV.
Segunda hipótesis:
El capital social secundario incide en la vinculación del empleo con el periodismo.
En un análisis rápido de la Tabla 6 podemos ver que no hay grandes variaciones entre el tipo de vínculo primario y secundario con el empleo vinculado al periodismo. Esto nos lleva a concluir que existe una escasa diferencia la cual podremos visualizar más fácilmente a través de un gráfico.

Este ayudará a visualizar más rápidamente la escasa diferencia existente. Para probar la hipótesis se tuvo en cuenta los dos tipos de contactos que toda persona puede poseer los primarios y secundarios. Son precisamente los contactos secundarios los que nos interesan para la comprobación de nuestra hipótesis, pero de acuerdo a los resultados obtenidos hay casi una paridad entre unos y otros. Es necesario ampliar el estudio para poder corroborar la hipótesis. Si se consideran los resultados generales los contactos primarios representan un mayor porcentaje, 44,4% contra 37%, ver Tabla 6. Si se consideran los ítems Totalmente, Bastante y Medianamente, se puede observar en el Gráfico 2 que existe una ligera supremacía de los vínculos secundarios.


Aunque los estudios realizados por Caridad García (1999) expresan que los vínculos secundarios son los que harán la diferencia a la hora de obtener un empleo vinculado al periodismo, los resultados obtenidos no nos permiten corroborarlo.

CONCLUSIONES
Por lo tanto sería muy interesante realizar estudios exclusivos y mucho más exhaustivos, con respecto al Capital Social, dentro de la Universidad Nacional de Avellaneda, dado que es un área no completamente explorada, además de indagar sobre el conocimiento que poseen los alumnos sobre dicho capital y su posible utilización para obtener beneficios a la hora de alcanzar un empleo vinculado a la carrera de Periodismo.
Otra vinculación interesante sería calidad de empleo y capital social. Y si los alumnos tienen incorporado el conocimiento sobre las posibilidades que en general les puede brindar el capital social en cuanto al mejoramiento de su calidad de empleo, tomando como población de estudio todo el alumnado de la UNDAV, no solo a los estudiantes de periodismo.



BIBLIOGRÁFÍA

·         Baro, M. (2012) “Percepciones sobre el Capital Social en Argentina”, Global Media Journal, N°. 17, pp. 1-17. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68723565001  Consulta del 19 de Septiembre de 2014.

·         Casal, J. Y Mateu, E. (2003), “Tipos de Muestreo”, Rev. Epidem. Med. Prev, N° 1, pp. 3-7. Disponible en:

·         García, C. (1999) “Dos caras de un mismo profesionista”, Razón y Palabra, N° 12, Octubre-Enero. Disponible en:
           
·         García Ferrando, M. (1992), “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”, Madrid: Alianza Universidad.

·         González, M. y Bonofiglio, N. (2004). “Evidencias sobre el deterioro de la calidad del empleo en la Argentina”, Cuadernos del CEPED, N° 8, Buenos Aires, Fondo de la Cultura Económica / UBA

·         Hernández; M. (2004). “La formación universitaria de periodistas en México”, Comunicación y Sociedad, N° 1, Enero-Junio, pp. 100-138. Disponible en: http://publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/1_2004/110-139.pdf. Consulta del 10 de noviembre de 2014.